Si estás montando tu web o has decidido por fin trabajar su SEO, seguro que te has hecho esta pregunta:
¿Qué palabras clave tengo que poner en mi web para que me encuentren?
Spoiler: no es solo cuestión de poner lo que vendes.
Elegir bien tus palabras clave puede cambiarlo todo
Y no, no exagero.
Las palabras clave son la base de tu posicionamiento web.
Pero no se trata de adivinar lo que busca tu clienta, se trata de investigar, analizar y decidir estratégicamente.
Porque si eliges mal, puedes atraer tráfico que no convierte, o directamente, no aparecer nunca en Google.
¿Qué es una palabra clave?
Una palabra clave es ese término que alguien escribe en Google cuando necesita algo.
Y si tú ofreces eso, tienes que aparecer.
Por ejemplo:
Y sí, a veces las palabras no son exactas, pero la intención lo es. Y ahí está el truco.
¿Cómo saber qué palabras clave poner en tu web?
Te comparto los pasos exactos que sigo para elegir palabras clave que funcionen:
1. Define a quién quieres atraer
Tu clienta ideal es clave. ¿Qué busca? ¿Cómo lo busca? ¿Qué necesita?
2. Piensa como ella
No pongas “servicios de optimización digital integral” si lo que busca es “mejorar mi web para que aparezca en Google”.
3. Usa herramientas gratuitas
4. Compara intención, volumen y competencia
Busca palabras con buen volumen, competencia asumible y una intención de búsqueda clara.
¿Dónde colocar las palabras clave?
Tener la palabra clave no basta.
Debes usarla en lugares clave de tu web para que Google lo entienda:
En el título (H1)
En los subtítulos (H2, H3)
En los primeros párrafos
En el slug de la URL
En la meta descripción
En los atributos ALT de las imágenes
En los textos internos y enlaces
Pero cuidado: no repitas por repetir. Usa sinónimos, variaciones, y asegúrate de que todo fluya natural.
¿Y si ya tengo la web hecha?
¡No pasa nada! Puedes optimizarla ahora.
Haz una auditoría rápida de tus páginas y revisa si:
Aparecen palabras clave reales o solo lo que tú llamas a tu servicio
Hay intención de búsqueda detrás de esas palabras
Estás usando términos que tu clienta nunca pondría en Google
Si no es así, toca reajustar. Y créeme, merece la pena.
Lo que no es una buena palabra clave
Tu nombre (a menos que seas marca personal consolidada)
El nombre de tu método exclusivo (si nadie lo conoce, no lo busca)
Términos técnicos que solo tú entiendes
Ejemplo: si vendes sesiones de coaching, evita cosas como «acompañamiento consciente del ser».
Y mejor prueba con: coach de autoestima para mujeres, si eso es lo que realmente ofreces.
Checklist para elegir bien tus palabras clave
✅ Conectan con lo que tu clienta busca
✅ Tienen búsquedas reales
✅ Son específicas (no genéricas como “terapia” o “marketing”)
✅ Tienen intención clara (informativa, transaccional…)
✅ Puedes posicionarlas con tu tipo de web y contenido
¿Te sientes perdida con esto?
No estás sola.
Elegir bien las palabras clave es un trabajo profundo.
Pero si quieres una web que trabaje por ti y aparezca en Google cuando tu clienta ideal te busca, este paso es innegociable.